Ventajas de plantar árboles de aguacate según la ONU

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se calcula que cada año se pierden 13 millones de hectáreas a nivel mundial, y de acuerdo a con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en México cada año son deforestadas cerca de 500 mil hectáreas de bosques.
Por lo anterior, plantar un árbol contribuye a la protección y preservación del medio ambiente debido a que los arboles purifican el aire en las ciudades, crean suelos fuertes y fértiles evitando así la la erosión, captan agua, regeneran los nutrientes del suelo, embellecen cualquier ambiente, son el refugio de aves e insectos, proporcionan alimentos, entre otros beneficios.
Por tal motivo, plantar un árbol de aguacate traería muchos beneficios, cuidando nuestro entorno, mejorando la salud de quienes lo consumen, e impactando positivamente en la economía al ser un producto de alta demanda y precio en la actualidad.
Fuentes de referencia: